Seguidores

domingo, 29 de septiembre de 2013

TOPOLOGIAS DE RED

La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: mallaestrella,árbolbus y anillo.
  • Topología Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.

 Ventajas: La topología Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topología es que una falla en una estación en particular no incapacitara el resto de la red.

 Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.


  • Topología  de Anillo: Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
 Ventajas: Los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes,es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.

Desventajas: Al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red está activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas. Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token.

  • Topología en Árbol: es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
Ventajas: Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.

Desventajas: Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.

  • Topologías de Malla: es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas: Si la red de malla está completamente conectada, puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicacionesNo requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento.

Desventajas: El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

  • Topología de Estrella: es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Ventajas: Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas. Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Gran facilidad de instalación.

Desventajas: Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. Se han de comprar hubs o concentradores. Requiere más cable que la topología de bus.

sábado, 28 de septiembre de 2013



REDES  INFORMÁTICAS

Una Red es un sistema formado por dos o mas ordenadores, interconectados entre si,  a través de tarjetas de red con transmisión de cable o de forma inalámbrica.


TIPOS DE REDES

Normalmente hablamos de tres tipos de redes: LAN, MAN, WAN.


  • LAN (Redes de área local): Habitualmente la podemos llamar como una red privada, porque normalmente se usa en lugares privados como casas, oficinas o edificios, son redes de pequeño alcance; por lo cual se pueden comunicar entre si de manera rápida  Suele emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP), al que están conectados todas las maquinas. Opera a velocidades entre 10 y 100 mbps.
  • MAN (Redes de área metropolitana): Comprende una ubicación geográfica determinada una ciudad o un municipio, su alcance es mayor a 5 Km, se usa normalmente en compañías que se encuentren en la misma área metropolitana.
  • WAN (Redes de gran alcance): Conecta ciudades, países o continentes para intercambiar información  Su velocidad es mas baja que la LAN y la MAN.Suelen usar radioenlances, tanto terrestres como vía satélite y cables submarinos.



Para mayor información consultar estos enlaces:  

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.htm
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1039
http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml